CEMENTOS PROGRESO Y EL CUC SE CULPAN MUTUAMENTE POR LOS DISTURBIOS Y MUERTOS EN UNA ALDEA DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ. HAY 6 MUERTOS Y DECENAS DE HERIDOS.
Vocero de Cementos Progreso, José Raúl González Merlo, ha dicho que personas encapuchadas han cometido ataques contra trabajadores de la empresa y hasta los han torturado. Lo que sabe es que encapuchados ingresaron a la casa de un colaborador de la empresa y lo mataron. Asimismo queman casas de personas que vendieron sus terrenos para que se pueda construir la carretera. Pidió a las autoridades que pongan orden pues los ataques han sido frecuentes y en esta caso ya hay asesinatos y rechazó declaraciones tergiversadas de Daniel Pascual, que acusa a la cementera como responsables de los hechos.
Daniel Pascual del Comité de Unidad Campesina, atribuye los ataques a un comando armado de Cementos Progreso. Dijo que los disturbios iniciaron anoche y en horas de la madrugada de hoy sábado. El grupo que entró al caserío, pertenece a la cementera. La situación ha dejado saldos lamentables, conocemos que hay dos muertos y 6 heridos y ahora nos avisaron que son 4, pero no sabemos los nombres. Lo que sabe es que los comunitarios reconocieron a “la gente armada, como trabajadores de Cemento Progreso” y pidieron al Ministerio Público y Policía, que detenga a la gente armada.
Ministro de Gobernación, Héctor López Bonilla, dijo que está recabando información sobre lo que realmente está pasando, reúne un contingente de seguridad para entrar en el área. Agregó que la situación en San Juan Sacatepéquez viene desde hace mucho, hay personas con órdenes de captura. “Sabemos quiénes son, nombres y apellidos” pero no podemos entrar al lugar por los conflictos que hay, dijo López, quien dijo que recomendó al presidente destacar un buen número de agentes permanentemente en el área, asi como un Estado de Excepción.
ANTECEDENTES:
El gobierno de Guatemala inauguró públicamente el día 23 de mayo 2013 la primera fase de construcción de la carretera “Anillo Regional”, este es un proyecto de infraestructura que surgió durante el gobierno de Álvaro Colom en el año 2010, la obra incluye la construcción de una mega carretera que atravesará los municipios de Santo Domingo Xenacoj en Sacatepéquez, con Pachalum en el departamento del Quiché. Ese mismo día, el presidente pretendía inaugurar los primeros 28 kilómetros de esta carretera en el kilómetro 38.5 en Santo Domingo Xenacoj, al mismo tiempo más de 2 mil 500 pobladores y pobladoras maya Kaqchikeles de las doce comunidades de San Juan Sacatepéquez se movilizaron para rechazar la construcción de esta carretera y el acto del presidente, quien se hizo acompañar por personeros de la empresa Cementos Progreso y el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda en ese entonces Alejandro Sinibaldi.
FUENTE RADIO PUNTO.-
Vocero de Cementos Progreso, José Raúl González Merlo, ha dicho que personas encapuchadas han cometido ataques contra trabajadores de la empresa y hasta los han torturado. Lo que sabe es que encapuchados ingresaron a la casa de un colaborador de la empresa y lo mataron. Asimismo queman casas de personas que vendieron sus terrenos para que se pueda construir la carretera. Pidió a las autoridades que pongan orden pues los ataques han sido frecuentes y en esta caso ya hay asesinatos y rechazó declaraciones tergiversadas de Daniel Pascual, que acusa a la cementera como responsables de los hechos.
Daniel Pascual del Comité de Unidad Campesina, atribuye los ataques a un comando armado de Cementos Progreso. Dijo que los disturbios iniciaron anoche y en horas de la madrugada de hoy sábado. El grupo que entró al caserío, pertenece a la cementera. La situación ha dejado saldos lamentables, conocemos que hay dos muertos y 6 heridos y ahora nos avisaron que son 4, pero no sabemos los nombres. Lo que sabe es que los comunitarios reconocieron a “la gente armada, como trabajadores de Cemento Progreso” y pidieron al Ministerio Público y Policía, que detenga a la gente armada.
Ministro de Gobernación, Héctor López Bonilla, dijo que está recabando información sobre lo que realmente está pasando, reúne un contingente de seguridad para entrar en el área. Agregó que la situación en San Juan Sacatepéquez viene desde hace mucho, hay personas con órdenes de captura. “Sabemos quiénes son, nombres y apellidos” pero no podemos entrar al lugar por los conflictos que hay, dijo López, quien dijo que recomendó al presidente destacar un buen número de agentes permanentemente
ANTECEDENTES:
El gobierno de Guatemala inauguró públicamente el día 23 de mayo 2013 la primera fase de construcción de la carretera “Anillo Regional”, este es un proyecto de infraestructura
FUENTE RADIO PUNTO.-